El escurrimiento nasal no solo es un desecho de la nariz, en realidad este tiene propósitos útiles como atrapar bacterias, gérmenes o deshechos, y evitar que entren a los pulmones.
En algunos casos, como en un resfriado o cuando se sufre de alergias, el moco puede fluir de la nariz o por la garganta. Cuando el moco sale de la nariz, se le llama escurrimiento nasal.
El escurrimiento nasal es molesto, pero muy común y normalmente pueden desaparecer con el paso de los días. Sin embargo, en algunos casos puede ser una señal de un problema subyacente que requiere de atención médica.
Si buscas cómo quitar el escurrimiento nasal, en este artículo te decimos algunos consejos y remedios caseros que te pueden ayudar.
¿Causas de escurrimiento nasal?
Hay muchas causas de escurrimiento nasal. Unas de las más comunes son la infecciones respiratorias y las alergias.
Resfriado común o gripe
El resfriados y la gripe son causados por infecciones virales en la nariz y garganta. A pesar, de que un resfriado o gripe puede hacerlo sentirse muy mal, generalmente son inofensivos y los malestares se terminarían en algunos días. Sin embargo, la gripe puede ser más peligrosa en algunas personas que presentan riesgo de sufrir riesgo de complicaciones como los niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos débiles.
El escurrimiento nasal es un síntoma muy común tanto del resfriado como de la gripe. Con estas enfermedades el cuerpo produce moco en exceso para atrapar el virus antes de que este pueda llegar a los pulmones u otras partes del cuerpo. Parte de este moco producido es drenado por la nariz.
Alergias
Sufrir de alergias es una de las principales razones de escurrimiento nasal. Si se inhala, come o toca ciertas sustancias a las que se es alérgico puede causar escurrimiento nasal. Algunos de los alérgenos comunes son el polvo, hierva, moho, ácaros, etc., a los que el cuerpo reacciona contra estas sustancias provocando escurrimiento nasal.
Sinusitis
La sinusitis ocurren cuando los senos paranasales o los conductos de la nariz se inflaman. Esto puede causar que los conductos nasales se estrechen, provocando dificultades respiratorias y acumulación de moco. Si se padece de sinusitis el moco puede drenarse por su nariz, y en algunos casos puede tener sensación de que el moco escurren por su garganta.
El escurrimiento nasal asociado con la sinusitis es normalmente grueso y pueden tener un tono amarrillo o verde.
¿Cómo quitar el escurrimiento nasal?
Para quitar el escurrimiento nasal dependerá de la causa de la secreción nasal. En muchos casos se puede aliviar los síntomas utilizando remedios caseros simple, pero si el escurrimiento nasal es recurrente, visitar al médico puede ser recomendable para que el médico identifique la causa del escurrimiento nasal y recomiende el mejor tratamiento.
Si busca cómo quitar el escurrimiento nasal debido a una gripe o resfriado el tratamiento puede ser muy limitado. En la mayoría de los casos, el cuerpo se recuperar por si mismo con el paso de los días. Pero puede realizar algunas practicas, como descansar y tomar suficientes líquidos para ayudar a su cuerpo a una rápida recuperación.
Remedios caseros para cómo quitar el escurrimiento nasal
Escurrimiento nasal grueso y pegajoso pueden causar problemas de respiración y complicaciones. Tomar algunas medidas para diluir el moco puede ser de gran ayuda como:
- Beber muchos líquidos
- Utilizar spray nasales esteroideos
- Antihistamínicos
- Humedezca su aire por medio de un humidificador
- Inhale vapor por medio de una olla de agua caliente. Agache la cabeza a la olla con agua y ponga una toalla en la cabeza para atrapar el vapor e inhalarlo con mayor facilidad.
No utilice descongestionantes nasales por más de tres días, a menos que el médico lo indique. Estos descongestionantes pueden agravar la situación.
1. Tomar antihistamínicos
Los antihistamínicos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar los síntomas de alergias. El escurrimiento nasal debido a alergias comúnmente flujo cristalino y delgado, y se acompaña de otros síntomas como ojos llorosos, ojos rojos y estornudos.
Si toma otros medicamentos especialmente relajantes musculares, pastillas para dormir o sedantes. Asegúrese de pedir autorización a un médico para su toma, ya que los antihistamínicos pueden reaccionar con otros medicamentos.
2. Aerosoles nasales esteroideos
Este tipo de aerosoles nasales pueden ayudar a detener el escurrimiento nasal. Tienen propiedades anti-inflamatorias y anti-alérgicas, y también ayudan a combatir la secreción y congestión nasal.
3. Riego nasal
El riego nasal es muy eficaz en casos de congestión nasal e irritación. El riego nasal es la irrigación de agua salina para enjuagar los pasajes nasales. ¿Pero, cómo se realiza esto? El riego nasal se puede realizar por medio de un artefacto llamado olla Neti con agua salina.
El agua salina se pueden adquirir en farmacias, pero también se puede prepar con 1 cucharadita de sal de mar y una pizca de bicarbonato de sodio en 1 litro de agua destilada. No utilice sal de mesa, esta generalmente contiene aditivos.
Vierta con ayuda de la olla Neti una cantidad de la solución preparada o de agua salina en una fosa mientras inclina la cabeza para que el agua fluya por la otra fosa nasal. Haga esto con cada sosa nasal.
4. Vapor
El vapor ayuda a descongestionar la nariz al aflojar el moco. Hierva en una olla agua y agregue unas gotas de aceite de mentol, alcanfor o eucalipto si así lo desea. Ponga la cabeza arriba de la olla con agua y coloque una toalla en la cabeza para tratar de atrapar la mayor cantidad de vapor y poder inhalarlo con mayor facilidad.
5. Caldo de pollo
El caldo de pollo es una historia muy vieja utilizada por nuestras abuelitas para aliviar la congestión nasal. ¿Pero, realmente funciona? Según algunos estudios, el caldo de pollo por sus ingredientes tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, además del vapor que podemos inhalar al comerlo ayuda a limpiar los senos paranasales.
6. Compresas calientes y frías
La rotación de compresas calientes y frías en los senos puede ayudarle.
- Recuéstese con una toalla tibia sobre la nariz, mejillas y frente durante 3 minutos. Retire la toalla caliente, y ahora coloque una toalla fría durante 30 segundos. Realice esto dos o 3 veces de 2 a 6 veces al día.
¿Debo de acudir con el médico?
Es recomendable acudir al médico si experimenta síntomas como:
- Escurrimiento nasal persistente
- Fiebre
- Síntomas que empeoran
- Cambios en la visión