• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Dr. Rafael Moreno Sales - Otorrinolaringología

  • Acerca de
  • Contacto
  • Acerca de
  • Contacto

Faringoamigdalitis

noviembre 18, 2017 Por //  by Andrea Esquivel

faringoamigdalitis

La faringoamigdalitis es la combinación de faringitis y amigdalitis. La faringitis es enrojecimiento, dolor e inflamación de la garganta (faringe), y la amigdalitis es la inflamación de las amígdalas. Las amígdalas son un par de masas de tejido a cada lado de la parte posterior de la garganta. Son parte del sistema inmunológico, la parte del cuerpo que combate la infección y otras enfermedades.

¿Qué puede causar faringoamigdalitis en los niños?

La faringitis puede ser causada por muchas cosas. Las infecciones virales son la causa más común. La amigdalitis es generalmente de infecciones virales o bacterianas. Otras causas incluyen:

  • Bacterias, como las que causan estreptococo (streptococcus)
  • Hongos, como en los que causan una infección por hongos
  • Alergias, como fiebre del heno o alergias que afectan la nariz
  • Infección sinusal
  • Cánceres
  • Lesiones
  • Irritantes, como el humo del cigarrillo o la contaminación del aire
  • Ácidos estomacales en la garganta

¿Quién puede tener mayor riesgo de padecer faringoamigdalitis?

Las infecciones virales y bacterianas se propagan por estrecho contacto con otras personas que están enfermas. Por ejemplo, los niños que asisten a la escuela o guardería están en riesgo. Especialmente, durante los meses de invierno, cuando infecciones virales y bacterianas son más comunes.

Síntomas de la faringoamigdalitis

Los síntomas pueden ocurrir un poco diferente en cada niño. Pueden incluir:

  • Dolor de garganta
  • Problemas para pasar alimento o dolor
  • Glándulas del cuello agrandadas con dolor
  • Ronquera o cambio de voz
  • Fiebre o escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de oído
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de vientre
  • Cansancio
  • Garganta roja o inflamada
  • Amígdalas rojas o agrandadas
  • La garganta o las amígdalas pueden tener una secreción blanquecina
  • Problemas respiratorios o ronquidos

Los síntomas de la faringoamigdalitis pueden ser similares a otras condiciones de salud. Asegúrese de buscar atención médica para un diagnóstico.

Diagnóstico

faringoamigdalitisEl médico preguntara de los síntomas actuales del niño. Revisará la temperatura y examinará al niño, prestando mucha atención a las orejas, la nariz, la garganta y las amígdalas. Dependiendo de los síntomas, el médico puede hacer un cultivo de la garganta o análisis de sangre.

Se puede realizar una prueba rápida de estreptococo. Esta es una prueba rápida para ver si el niño tiene garganta estreptocócica.

Tratamiento de la faringoamigdalitis

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y el estado general de salud del paciente. También dependerá de la gravedad de la condición.

Si se tiene una infección bacteriana, entonces se requerirán de antibióticos. Si las bacterias no son la causa de la infección, entonces el tratamiento se centrará en hacer que el paciente se sienta mejor. El tratamiento puede incluir:

  • Toma de medicamentos para el dolor.
  • Aumentar de la ingesta de líquidos.
  • Comer comidas suaves y frescas como gelatina y helado.
  • Gárgaras con agua salada (para niños mayores).
  • Amigdalitis también puede requerir una estancia en el hospital si las amígdalas agrandadas están bloqueando las vías respiratorias. En algunos niños con amigdalitis recurrente, un otorrinolaringólogo especialista en oído nariz y garganta puede recomendar extraer las amígdalas por medio de una amigdalectomía.

Complicaciones de la faringoamigdalitis

Algunas complicaciones pueden ser:

  • Infecciones graves en el área de la garganta
  • Pérdida de líquidos o deshidratación en el cuerpo debido a problemas para comer y beber
  • Problemas respiratorios debido a amígdalas muy grandes
  • La garganta estreptocócica no tratada puede conducir a problemas cardíacos y renales, infección del oído medio, infección pulmonar o infección de la cubierta del cerebro y la médula espinal.

Filed Under: Sin categoría

Previous Post: « Pérdida de audición en un oído
Next Post: Operación de sinusitis »

Primary Sidebar

¿Necesitas ayuda de un especialista en Otorrinolaringología?

    Nombre (requerido)

    Información sobre horarios y costos, y para agendar cita, favor de marcar al
    tel. 81 1936 2702
    en horario de 10am a 8pm.

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Asunto

    Mensaje


    Deprecated: genesis_footer_creds_text ha quedado obsoleto desde la versión 3.1.0. Utiliza genesis_pre_get_option_footer_text en su lugar. This filter is no longer supported. You can now modify your footer text using the Theme Settings. in /home/customer/www/otorrinolaringologia.otorrinoenmonterrey.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5698
    2019 Sitio web desarrollado por GrowMedical