Los zumbidos no son una enfermedad por si sola, sino más bien un síntoma de alguna otra condición de salud subyacente. Zumbido en el oído o también llamado tinnitus es la sensación de oír zumbidos, silbidos, chirridos u otros sonidos. El ruido puede ser intermitente o continuo, y puede variar en volumen. A menudo, es peor cuando el ruido de fondo es bajo, por lo que puede ser más perceptible durante la noche cuando se esta tratando de conciliar el sueño en una habitación tranquila.
Causas de zumbido en el oído
Una serie de condiciones de salud puede causar o empeorar los zumbidos. El zumbido no es una enfermedad, pero puede ser causado por la exposición a sonidos fuertes, infecciones del oído medio o interno, tumores en el nervio auditivo e incluso acumulación de cera en el tímpano.
Algunas causas comunes de zumbido en el oído son:
- Pérdida de la audición relacionada con la edad: Para muchas personas, la audición empeora a medida que se envejece. Esto generalmente comienza alrededor de 60 y suele afectar a ambos oídos. Probablemente notará un problema con los sonidos de alta frecuencia.
- Ruidos fuertes. Los ruidos fuertes son una causa principal de escuchar zumbidos. Podría ser algo que escuchas todos los días durante años, o algo que sólo ocurre una vez. Eso incluye todo, desde conciertos y eventos deportivos a la maquinaria ruidosa, motores, etc. Puede afectar a uno o ambos oídos, causar pérdida auditiva y dolor. El daño puede ser permanente o temporal.
- Acumulación de cera de oído. La cera es producida por el cuerpo para atrapar la suciedad y proteger sus oídos. Pero si no se lava por sí sola y esta se acumula, podría provocar sonidos o pérdida de audición. Su médico puede quitar la acumulación suavemente mediante una limpieza de oídos. Es recomendable no tratar de hacerlo por uno mismo con un hisópo de algodón o con cualquier otro objeto, ya que podríamos empeorar la situación.
- Cambios óseos. La rigidez de los huesos en el oído medio puede afectar su audición y causar zumbidos. Esta condición es causada por el crecimiento anormal del hueso y suele darse en familias.
- Medicamentos. Medicamentos recetados y de venta libre pueden provocar zumbidos o hacerlos más fuertes. Esto incluye aspirina, diuréticos, antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos a base de quinina y ciertos antibióticos, antidepresivos y fármacos contra el cáncer. Por lo general, cuanto más fuerte es la dosis, mayor es su probabilidad de problemas. A menudo, si detiene el consumo del medicamento, sus síntomas desaparecerán. Consulte a su médico si cree que un medicamento puede ser el culpable. Pero no deje de tomar ningún medicamento sin antes hablar con su médico.
- Infecciones del oído y del seno. Puede notar zumbidos cuando usted ha tenido un resfriado. Eso podría deberse a una infección del oído o del seno que afecta su audición y aumenta la presión en los senos paranasales. Si esa es la causa, no debe durar mucho tiempo. Si no mejora después de una semana o más, consulte a su médico.
- Problemas de presión arterial. Presión arterial alta (hipertensión) y cosas que la elevan en un corto plazo, como el estrés, el alcohol y la cafeína. El endurecimiento de las arterias también puede jugar un papel. Los vasos sanguíneos cerca de su oído medio y interno se vuelven menos elásticos, por lo que su flujo sanguíneo es más fuerte y parece más fuerte.
- Otros problemas médicos. Estos incluyen cambios en los huesos del oído interno, un trastorno del oído interno llamado enfermedad de Meniere o lesiones en la cabeza y el cuello. Las condiciones como la fibromialgia y la enfermedad de Lyme también pueden provocar zumbido en el oído.
¿Cuáles son los síntomas zumbidos?
El zumbido es un síntoma y puede ser intermitente o continuo, y puede variar en volumen. A menudo, es peor cuando el ruido de fondo es bajo, por lo que puede ser más perceptible durante la noche cuando se esta tratando de conciliar el sueno en una habitación tranquila.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede experimentar zumbido en el oído, pero estos factores pueden aumentar su riesgo:
- Exposición a ruidos altos. La exposición prolongada a sonidos fuertes es la causa más común de zumbido en el oído. Muchas personas que sufren de zumbidos tienen algún nivel de pérdida de audición inducida por el ruido. El ruido causa daño permanente a las células sensibles al sonido de la cóclea, un órgano en forma de espiral en el oído interno. Los carpinteros, los pilotos, los músicos, los trabajadores de reparación de calles, etc., están entre aquellos cuyos trabajos los ponen en riesgo, al igual que las personas que trabajan con sierras de cadena, cañones u otros aparatos fuertes o que escuchan repetidamente música fuerte. Una sola exposición a un ruido súbito muy fuerte también puede causar zumbidos.
- Edad. Con el paso de los años las fibras nerviosas en el oído disminuyen, lo que posiblemente puede causar zumbido en el oído.
- Género
- Tabaquismo
- Problemas cardiovasculares. Condiciones como presión arterial o la aterosclerosis pueden aumentar el riesgo de padecer zumbido en el oído.
¿Debo acudir con un médico?
- Si padece de zumbidos en el oído y estos no sede con el paso de los días, los zumbidos podría ser un síntoma de un problema de salud subyacente, como la presión arterial alta o una tiroides insuficiente , ambas condiciones tratables.
- El zumbido en el oído es acompañado de dolor de oído o drenaje de la oreja. Esto puede ser un signo de una infección del oído que requiere de tratamiento.
- El zumbido se acompaña de mareos. Esto puede ser un signo de la enfermedad de Meniere o un problema neurológico.
Diagnóstico
Un médico especialista en oídos examinara sus oídos, cabeza y cuello con el fin de buscar posibles causas. Algunas de las pruebas utilizadas son:
- Examen auditivo
- Movimiento
- Pruebas de imagen como una resonancia magnética o una tomografía computarizada
Tratamiento
En la mayoría de los casos, no hay tratamiento específico para el zumbido en el oído. Si un otorrinolaringólogo encuentra en el examen que los zumbidos tiene una causa específica, puede ser capaz de eliminar la causa y, por tanto, eliminar el ruido. Sin embargo, algunas veces la causa de los zumbidos no pueden ser identificadas.
Algunos de los tratamiento para zumbido en el oído son:
- Limpieza de oídos
- Cambio de medicamento
- Tratamiento de condiciones vasculares
- Supresión del ruido
- Maquinas que producen ruidos ambientales pueden ser eficaces para el tratamiento de zumbidos
- Audífonos
- Dispositivos de enmascaramiento. Producen in ruido blanco continuo a bajo nivel que suprime los sintomas
- Medicamentos. Ocasionalmente, los medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas aunque no se pueda identificar ninguna causa.